Dislexia: tipos
Tipos de dislexia
Dislexia auditiva o disfonética (la más frecuente):
- – Dificultad para integrar una letra con su sonido correspondiente.
- – Error de sustitución semántica, en el que se cambia una palabra por otra con sentido similar (autobús por ascensor).
- – Dificultad para hacer rimas y recordar series.
Dislexia visual o diseidética:
- – Dificultad para percibir palabras completas.
- -Errores fonéticos, como sustituir una palabra o fonema por otro similar (caballo por cabaña, enisainada por ensaimada).
Dislexia visoauditiva o aléxica:
- – Gran incapacidad para la lectura.
- – Dificultades en el canal visual (percibir palabras completas) y en el auditivo (realizar el análisis fonético).
Síndrome de trastorno lingüístico:
- – Dificultades auditivas, anomia, dificultades en la comprensión y discriminación de sonidos.
Síndromes visomotores:
- – Problemas en la articulación del habla, perturbaciones en habilidades grafomotrices, déficit en la combinación de sonidos.
- – Discriminación sonora normal.
Síndrome de alteraciones visoperceptuales:
- – Dificultades para reproducir de memoria formas discriminadas visualmente.
Síndrome de secuenciación fonética:
– Dificultad para repetir secuencias fonéticas.
Síndrome en la memoria verbal:
- – Dificultad para repetir frases.
- – Dificultad para repetir parejas de palabras asociadas a estímulos verbales.
Dislexia fonológica:
- – Dificultades para asociar al grafema sucorrespondiente fonema, lo que genera problemas para acceder al significado de la palabra (labraron por labrados, altruismo por altruismo).
- – Se producen más errores al leer palabras desconocidas o que no pertenecen a su dominio lingüístico.
Dislexia visual analítica:
- – Trastorno en la función analítica del procesador visual, lo que produce problemas en la identificación de las características posicionales de las letras (labrador por labrador).
Dislexia morfémica:
- – Se fijan sólo en la raíz de la palabra y no la completen correctamente (zapato por zapatería).