Doble excepcionalidad
“Doble excepcionalidad”
La manifestación de la doble excepcionalidad, en términos generales, se poedía delinear en 4 situaciones diferentes:
- sobredotación intelectual y deficiencia sensorial
- sobredotación intelectual y deficiencia motriz
- sobredotación intelectual y deficiencia cognitiva
- sobredotación intelectual y dificultades de aprendizaje
Bajo la denominación de doble excepcionalidad podemos incluir a aquél grupo de estudiantes que presenta una combinación simultánea de dos fenómenos que se caracterizan por ser considerados contrapuestos y/o incompatibles a la hora de ofertar una respuesta educativa adaptada a ellos. Es decir, es una realidad compleja en la que un individuo demanda a la vez una atención centrada en un retraso y una respuesta en relación a una potencialidad. Es un alumno/a en el que sus debilidades son mayores y/o más graves que la media poblacional y cuyas potencialidades, asimismo, son mayores (de forma general o específica) que las que posee la norma de referencia.
Según el actual DSM-V, la doble excepcionalidad quedaría categorizada de la siguiente manera:
- Altas capacidades y Déficit visual/auditivo/motórico
- Altas capacidades y TDAH
- Altas capacidades y Trastorno del Espectro Autista (TEA)