Áreas de Intervención:
Tratamos y mejoramos todas las capacidades en las que pueden aparecer dificultades en el rendimiento y/o desarrollo del niño/a por cualquiera de los siguientes motivos:
Habla y lenguaje
- Trastorno Específico del Lenguaje
- Retraso simple del lenguaje o del habla
- Problemas de comprensión del lenguaje oral y/o escrito
- Dispraxia orofacial
- Problema de habla/lenguaje como parte de otro conjunto de síntomas
Aprendizaje escolar
Atención temprana
Los servicios que ofrecemos para evitar esta situación de manera que el/la peque pueda continuar mejorando y adquiriendo las capacidades que necesita son:
- Terapia del habla y lenguaje
- Terapia para la psicomotricidad
- Terapias para cualquier problema del desarrollo infantil, especificado en los demás apartados de esta página.
Factores prenatales
Al llegar a la edad escolar presentan dificultades de aprendizaje, trastornos en la conducta, torpeza motriz, retraso del lenguaje o problemas en la adaptación social, etc. Una intervención a tiempo puede minimizar el impacto en el retraso escolar.
Tratamos las dificultades escolares o cognitivas derivadas de:
- Prematuridad
- Bajo Peso al Nacer
- Crecimiento Intrauterino Retardado (CIR)
- Síndrome Plurimetabólico o Síndrome X
- Hipotiroidismo
- Hiperbilirrubinemia
- Hipoxia perinatal
- Infecciones prenatales
- Agenesia del cuerpo calloso
- Espina Bífida
Daño cerebral adquirido
- Tumor cerebral
- Epilepsia
- Síndrome de West
- Encefalopatía hipóxico-isquémica adquirida durante el parto.
- Hemorragia cerebral, frecuente en grandes prematuros.
- Infecciones como meningitis bacteriana, encefalitis, etc.
- Traumatismos cráneo-encefálicos
- Terapias oncológicas, por ejemplo la radioterapia da lugar a disminución de sustancia gris y blanca.
Psicomotricidad
- TANV
- Dispraxia motora
- Trastorno de la Coordinación Motora
TEA:
- Autismo
- Asperger
- Rett
- Trastorno Desintegrativo Infantil
- Trastorno Generalizado del Desarrollo
Síndromes genéticos
- Noonan
- Leopard
- Williams
- Smith-Magenis
- Prader-Willi
- Klinefelten
- X-frágil
- Arnold-Chiari
- Wilson
- Neuhauser
- Down
- Metabólicos
- Etc
Mi hijo/a tiene algo, pero no sé qué es
Ante un problema del neurodesarrollo, el paso del tiempo nunca es un buen aliado. Si a una madre o padre, le parece que su hijo/a tiene algo, lo más sencillo es explorarlo y evaluarlo. De este modo se adquiere tranquilidad en caso de que lo que le esté pasando al niño/a entre dentro de la normalidad o se evita perder un tiempo precioso en caso de que sea necesaria alguna intervención.