- ¿Cómo pido cita?
La cita se puede pedir enviando un whatsaap al 673.265.258, o un correo electrónico a través de la web o llamando al teléfono fijo 984-246618. Puede ser que no respondamos por estar en consulta, en ese caso, deja tu mensaje y devolvemos la llamada en 24 horas.
- ¿Qué se hace en la 1ª consulta?
Solo trabajamos con menores, por lo que en la primera consulta se recibe a los padres o a uno de ellos o al tutor/a legal, etc, se firman los consentimientos y se recoge información exhaustiva sobre el problema del niño/a para el que se está demandando ayuda. Esta consulta suele durar de 1 a 2 horas. A continuación se concierta otra cita, ya con el niño/a presente, con objeto de proceder a su evaluación.
Existen situaciones exepcionales, como en el caso de algunos síndromes ya confirmados genéticamente, en que ya en la 1ª consulta se recibe también al menor.
- ¿Tengo que llevar algo a la 1ª consulta?
Sí, todos los informes de todos los profesionales (médicos, logopedas, psicólogos, maestros, PT, UAIT, etc) que hayan valorado previamente al niño/a, incluidos los del parto.
- ¿Cuántas veces tiene que ir el/la menor antes de obtener un diagnóstico?
Depende de muchos factores, de la evidencia del problema, de la complejidad del caso, de la edad y colaboración del peque, de los resultados que se vayan obteniendo, etc, lo que es seguro es que mínimo 2 veces.
- ¿Cuánto tardo en obtener un diagnóstico?
En términos generales, en 2 semanas ya es posible obtener un diagnóstico.
- ¿Cómo pago las consultas?
Las consultas sueltas se pueden abonar con tarjeta o en efectivo, si se realiza un tratamiento continuado se puede pagar también a través de domiciliación bancaria o transferencia.
- ¿Hay alguna tarifa especial?
En el caso de colaborar con Asociaciones de alguna enfermedad en concreto y dependiendo de los términos acordados, puede haber alguna tarifa especial. En la actualidad mantenemos tarifas especiales con la Asociación del Síndrome de Noonan de Asturias.
- ¿Trabajais también con adultos?
No, sólo con peques.
- ¿Por qué debería ir a un Neuropsicólogo/a en vez de a un Psicólogo/a?
No se trata de ir a uno o a otro, se trata de ir a quien proceda según el tipo de problema que se quiera consultar. Los neuropsicólogos/as estamos especializados en los procesos cognitivos para que el peque logre aquellas capacidades a las que no llega, como leer, hablar, escribir, entender lo que le dicen, interpretar interacciones sociales, memoria, atención, etc, es decir, Trastornos del Neurodesarrollo o del Desarrollo que condicionan el rendimiento cognitivo. Los psicólogos/as se centran en conductas patológicas como celos, eneuresis, tr. ansiedad, tr. depresivos, trastornos de conducta en general.
La ventaja de los Neuropsicólogos/as es que también somos Psicólogos/as, (somos Psicólogos/as, que después nos hemos especializado en Neuropsicología) lo que nos permite tener un visión global y completa de la situación del niño/a tanto cognitiva como conductualmente.